Bonsoir à tous,
Voici quelques noms que je n'ai pas retrouvé sur vos listes, mais peut-être les avez-vous mis ailleurs et je n'ai pas trouvé :
- BLANC Julien : quartier-maître
- BOURREL Auguste Jean : adjudant au 1er BILA (venu du 53ème RI)
- DELCLOS Léon : conducteur au 18ème escadron du Train
- PY Jean Julien : Matelot
Amicalement
Renaud
MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
- martinez renaud
- Messages : 1462
- Inscription : lun. mai 16, 2005 2:00 am
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Gloire aux 53ème et 253ème RI
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Bonjour Renaud,
Parmi les quatre noms que vous m’avez indiqués :
● Retrouvés sur le site S.G.A. « Mémoire des hommes » et inclus dans la liste des disparus :
― BOURREL Auguste Jean, Adjudant, 1er Bataillon d’infanterie légère d’Afrique ;
― DELCLOS Léon Pierre Jean, Soldat de 2e classe, 18e Escadron du train des équipages militaires ;
● Non retrouvés :
― BLANC Julien, Quartier-maître ;
― PY Jean Julien, Matelot.
Autres noms ajoutés à la liste :
― ALBAGLI Jouda, Soldat de 2e classe, 1e Régiment de marche d’Afrique ;
― LANG Auguste, Soldat de 2e classe, 83e Régiment d’infanterie ;
― MEROUANI Aïssa ben Hammou, Soldat de 2e classe, 2e Régiment de tirailleurs de marche.
Bien amicalement à vous,
Daniel.
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
● Non retrouvés :
― BLANC Julien, Quartier-maître ;
― PY Jean Julien, Matelot.
Ce sont des membres de la tripulation, Py fut chauffeur naturel de Collioure.
― BLANC Julien, Quartier-maître ;
― PY Jean Julien, Matelot.
Ce sont des membres de la tripulation, Py fut chauffeur naturel de Collioure.
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Dans le relat de Bernad Bernadac, le prenom de PY c´est Emile...("les matelots port-vendrais Jacques Bernadac (5 enfants), Pierre Carola (3 enfants), François Ferrer (1 enfant), François Nou, avaient disparu. Le chauffeur Emile Py, de Collioure, ainsi que deux enfants manquaient à l'appel")
C´est le meme PY ?
C´est le meme PY ?
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Bonjour les marins
Ma petite contribution à votre travail acharné : CONDRILLIER Marius 113° R.I.T
http://www.memoiredeshommes.sga.defense ... 3105334498
C'est un de mes gars, si jamais par bonheur et grand hasard vous trouvez un portrait, merci de penser à moi ; je ferais de même bien sûr si je trouve de mon côté. Bonne chance à tous pour la suite de vos recherches.
Cordialement
Yannis
Ma petite contribution à votre travail acharné : CONDRILLIER Marius 113° R.I.T
http://www.memoiredeshommes.sga.defense ... 3105334498
C'est un de mes gars, si jamais par bonheur et grand hasard vous trouvez un portrait, merci de penser à moi ; je ferais de même bien sûr si je trouve de mon côté. Bonne chance à tous pour la suite de vos recherches.
Cordialement
Yannis
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Bonsoir Yannis,
Mise à jour effectuée. Merci d'avoir songé à nous transmettre le nom de ce territorial du Var. Et une question : était-il parent avec Fortuné Eugène Condrillier, également né à Hyères, le 20 décembre 1878, Matelot sans spécialité sur le Vinh-Long, décédé de la grippe le 3 septembre 1918 à l'Hôpital maritime de Saint-Mandrier ?
Bien amicalement à vous,
Daniel.
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Bonjour Daniel et à tout le forum
La réponse à votre question est oui, ils étaient frères ! Leurs parents s'appelaient Siméon Louis et Marie Augustine Garnier, tous deux âgés de trente-quatre ans en 1877. Les deux frères se sont mariés en 1903 (Marius) et 1905 (Fortuné). Ils étaient tous deux pêcheurs aux Vieux Salins d'Hyères. Fortuné avait un garçon né le 23/12/1905 prénommé Siméon. A ce jour, je n'ai pas trouvé d'autres enfants. Les pages blanches de la ville donne un seul CONDRILLIER aujourd'hui. J'essaierai de le rencontrer.
Bien cordialement
Yannis
La réponse à votre question est oui, ils étaient frères ! Leurs parents s'appelaient Siméon Louis et Marie Augustine Garnier, tous deux âgés de trente-quatre ans en 1877. Les deux frères se sont mariés en 1903 (Marius) et 1905 (Fortuné). Ils étaient tous deux pêcheurs aux Vieux Salins d'Hyères. Fortuné avait un garçon né le 23/12/1905 prénommé Siméon. A ce jour, je n'ai pas trouvé d'autres enfants. Les pages blanches de la ville donne un seul CONDRILLIER aujourd'hui. J'essaierai de le rencontrer.
Bien cordialement
Yannis
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Relación cronológica de noticias aparecidas en la prensa española sobre el Medjerda.
15 de diciembre de 1898.
Entra en el puerto de Barcelona, procedente de Marsella, con el capitán Clerc al mando. Ese mismo día sale para Palma de Mallorca. ¿Seria este el viaje inaugural?
25 de marzo de 1900. Un rescate de náufragos.
Llega al puerto de Marsella conduciendo a bordo la tripulación del vapor Galatx, perteneciente a la compañía Fraissinet, que naufragó el 13 del actual cerca del cabo de Gata.
20 de julio de 1900. El Medjerda remolcado y la noticia en la prensa española:.
El Capitán del vapor ingles B.J.Robinson, que dio remolque al vapor francés Medjerda, ha pedido por aquel servicio 6.000 libras esterlinas.
Al día siguiente, amplía la noticia de este modo:
Mejor informados respecto al precio que pretende cobrar el Capitán del vapor ingles B.J.Robinson por haber dado remolque al francés Medjerda, debemos hacer constar que son 10.000 libras esterlinas en vez de 6.000, como dijimos ayer.
Al ponerse al habla en alta mar los dos capitanes, el ingles dijo al del vapor auxiliado que en cuanto al precio del remolque lo estipularían las Compañías aseguradoras; pero al extenderse el acta del remolque prestado, el Capitán B.J.Robinson ha exigido 10.000 libras esterlinas como precio del remolque.
6 de julio de 1903. Segundo rescate de náufragos.
Desembarcaron en Oran dos personas, llamadas Miguel Bofia y Juan Agost, náufragos de la barca “Quien te vio”, de matricula de Gerona, rescatados por el Medjerda.
12 de octubre 1903. Segundo remolque del Medjerda.
Llegó al puerto de Barcelona el vapor ingles Rembrand, llevando a remolque al Medjerda.
8 de diciembre de 1911. Hubo un tercer rescate por parte del Medjerda.
El día 17 de agosto de 1909 salvaron al tripulante de una embarcación completamente sumergida, hallada a la altura del cabo San Sebastián, llamado Francisco Turón, de nacionalidad española, al que recogieron y cuidaron, desembarcándolo en Port Vendres.
22 de junio de 1912. Las huelgas de marineros y el Medjerda.
El vapor La Marsa, que se disponía a salir hacia Cette, recibió la orden de desembarcar toda la mercancía que estuviese destinada a Cette, ya que debería de salir hacia Oran, en lugar del Medjerda, cuya tripulación se ha negado a embarcar.
25 de junio de 1912.
El tribunal marítimo puso en libertad a la tripulación del vapor Medjerda, detenida por haberse negado a obedecer ordenes de maniobra.
27 de junio de 1912.
Unos cuarenta marineros del Estado, embarcaron para tripular el Medjerda, que fue abandonado por la tripulación al comenzar la huelga.
El vapor salió para Port Vendres desde donde se dirigió a Oran.
7 de octubre de 1913.
Se produjo el fallecimiento, a bordo del Medjerda, del súbdito español José Guasque y Lacruz.
16 de noviembre de 1913.
La última noticia encontrada en la prensa española, anterior a la Gran Guerra, respecto al Medjerda.
Motín a bordo.
Durante su ultima travesía desde Port Vendres a Argel, estalló a bordo del vapor correo Medjerda un motín entre los presos militares que llevaba y que eran conducidos a Argelia; seis de estos lograron romper sus cadenas y se arrojaron sobre la tripulación y pasajeros; pero, después de una vivísima lucha, pudieron ser dominados y al llegar a Argel entregados a la autoridad militar.
Este viaje debió ser uno de los últimos realizados por el Medjerda, ya que a finales de 1913, presumiblemente en diciembre, la NM, le dio de baja y lo sustituyó por el Théodore Mante, para modernizar la flota.
El desguace estaba previsto para finales del año 1914 pero el 6 de agosto de ese año partía del puerto de Philippeville para incorporarse a su segunda vida marinera, ya que al estallar la Primera Guerra Mundial, la Marina francesa necesitaba medios para el transporte de tropas y mercancías, por lo que requisó el Medjerda, que aun no había empezado a ser desguazado, y de nuevo se puso en circulación para cubrir su antigua ruta.
Con una antigüedad de dieciséis años, la necesidad bélica le otorgó una prorroga de tres años más.
En este primer viaje, de su segunda vida operativa, ocurrió otro de los episodios dramáticos de la historia de este vapor.
La noche del 6 al 7 de agosto de 1914, el teniente Blanc, del Estado Mayor de Artillería, tuvo un ataque súbito de enajenación durante el cual, disparó y mató a dos miembros de la tripulación e hirió gravemente al Oficial de Administración Garnier, del Hospital Militar de Constantine y a otro tripulante. Uno de los muertos fue el doctor del Medjerda, Gaston Pret.
El teniente Blanc fue abatido para evitar mayores consecuencias y que cesase el peligro.
El 7 de agosto, sobre las 13,30 horas, en la rada de Ajaccio, los cadáveres del teniente, los de los dos tripulantes y con ellos el Oficial Garnier junto al otro herido, se desembarcaron para enviarlos rápidamente a Francia.
15 de diciembre de 1898.
Entra en el puerto de Barcelona, procedente de Marsella, con el capitán Clerc al mando. Ese mismo día sale para Palma de Mallorca. ¿Seria este el viaje inaugural?
25 de marzo de 1900. Un rescate de náufragos.
Llega al puerto de Marsella conduciendo a bordo la tripulación del vapor Galatx, perteneciente a la compañía Fraissinet, que naufragó el 13 del actual cerca del cabo de Gata.
20 de julio de 1900. El Medjerda remolcado y la noticia en la prensa española:.
El Capitán del vapor ingles B.J.Robinson, que dio remolque al vapor francés Medjerda, ha pedido por aquel servicio 6.000 libras esterlinas.
Al día siguiente, amplía la noticia de este modo:
Mejor informados respecto al precio que pretende cobrar el Capitán del vapor ingles B.J.Robinson por haber dado remolque al francés Medjerda, debemos hacer constar que son 10.000 libras esterlinas en vez de 6.000, como dijimos ayer.
Al ponerse al habla en alta mar los dos capitanes, el ingles dijo al del vapor auxiliado que en cuanto al precio del remolque lo estipularían las Compañías aseguradoras; pero al extenderse el acta del remolque prestado, el Capitán B.J.Robinson ha exigido 10.000 libras esterlinas como precio del remolque.
6 de julio de 1903. Segundo rescate de náufragos.
Desembarcaron en Oran dos personas, llamadas Miguel Bofia y Juan Agost, náufragos de la barca “Quien te vio”, de matricula de Gerona, rescatados por el Medjerda.
12 de octubre 1903. Segundo remolque del Medjerda.
Llegó al puerto de Barcelona el vapor ingles Rembrand, llevando a remolque al Medjerda.
8 de diciembre de 1911. Hubo un tercer rescate por parte del Medjerda.
El día 17 de agosto de 1909 salvaron al tripulante de una embarcación completamente sumergida, hallada a la altura del cabo San Sebastián, llamado Francisco Turón, de nacionalidad española, al que recogieron y cuidaron, desembarcándolo en Port Vendres.
22 de junio de 1912. Las huelgas de marineros y el Medjerda.
El vapor La Marsa, que se disponía a salir hacia Cette, recibió la orden de desembarcar toda la mercancía que estuviese destinada a Cette, ya que debería de salir hacia Oran, en lugar del Medjerda, cuya tripulación se ha negado a embarcar.
25 de junio de 1912.
El tribunal marítimo puso en libertad a la tripulación del vapor Medjerda, detenida por haberse negado a obedecer ordenes de maniobra.
27 de junio de 1912.
Unos cuarenta marineros del Estado, embarcaron para tripular el Medjerda, que fue abandonado por la tripulación al comenzar la huelga.
El vapor salió para Port Vendres desde donde se dirigió a Oran.
7 de octubre de 1913.
Se produjo el fallecimiento, a bordo del Medjerda, del súbdito español José Guasque y Lacruz.
16 de noviembre de 1913.
La última noticia encontrada en la prensa española, anterior a la Gran Guerra, respecto al Medjerda.
Motín a bordo.
Durante su ultima travesía desde Port Vendres a Argel, estalló a bordo del vapor correo Medjerda un motín entre los presos militares que llevaba y que eran conducidos a Argelia; seis de estos lograron romper sus cadenas y se arrojaron sobre la tripulación y pasajeros; pero, después de una vivísima lucha, pudieron ser dominados y al llegar a Argel entregados a la autoridad militar.
Este viaje debió ser uno de los últimos realizados por el Medjerda, ya que a finales de 1913, presumiblemente en diciembre, la NM, le dio de baja y lo sustituyó por el Théodore Mante, para modernizar la flota.
El desguace estaba previsto para finales del año 1914 pero el 6 de agosto de ese año partía del puerto de Philippeville para incorporarse a su segunda vida marinera, ya que al estallar la Primera Guerra Mundial, la Marina francesa necesitaba medios para el transporte de tropas y mercancías, por lo que requisó el Medjerda, que aun no había empezado a ser desguazado, y de nuevo se puso en circulación para cubrir su antigua ruta.
Con una antigüedad de dieciséis años, la necesidad bélica le otorgó una prorroga de tres años más.
En este primer viaje, de su segunda vida operativa, ocurrió otro de los episodios dramáticos de la historia de este vapor.
La noche del 6 al 7 de agosto de 1914, el teniente Blanc, del Estado Mayor de Artillería, tuvo un ataque súbito de enajenación durante el cual, disparó y mató a dos miembros de la tripulación e hirió gravemente al Oficial de Administración Garnier, del Hospital Militar de Constantine y a otro tripulante. Uno de los muertos fue el doctor del Medjerda, Gaston Pret.
El teniente Blanc fue abatido para evitar mayores consecuencias y que cesase el peligro.
El 7 de agosto, sobre las 13,30 horas, en la rada de Ajaccio, los cadáveres del teniente, los de los dos tripulantes y con ellos el Oficial Garnier junto al otro herido, se desembarcaron para enviarlos rápidamente a Francia.
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Bonjour à tousLa noche del 6 al 7 de agosto de 1914, el teniente Blanc, del Estado Mayor de Artillería, tuvo un ataque súbito de enajenación durante el cual, disparó y mató a dos miembros de la tripulación e hirió gravemente al Oficial de Administración Garnier, del Hospital Militar de Constantine y a otro tripulante. Uno de los muertos fue el doctor del Medjerda, Gaston Pret.
El teniente Blanc fue abatido para evitar mayores consecuencias y que cesase el peligro.
Eh bien ! La guerre avait commencé depuis moins d'une semaine et déjà le sang coulait à bord du Medjerda ! Que s'est-il pasé dans la tête de cet homme ?
Cdlt
Yves
www.histomar.net
La guerre sous-marine 14-18, Arnauld de la Perière
et autres thèmes d'histoire maritime.
La guerre sous-marine 14-18, Arnauld de la Perière
et autres thèmes d'histoire maritime.
Re: MEDJERDA - Compagnie de Navigation Mixte
Une petite correction, BROTONS Francisco, c´est dupliee. Le vrai c´est: 9e Régiment d’infanterie. Merci par votre trebail.